Desde el momento de la oscuridad en los tiempos no escritos que solo se no coceen por las teorías de los evolucionistas y los hallagos de la Paleontología, cuando el hombre empieza a caminar sobre sus dos extremidades aventurándose sobre el medio circundante y evoluciona de la conciencia animal al homo-sapiens (Hominidos con cerebro), el hombre a sufrido un cambio revolucionario y comienza a dominar el mundo que lo rodea.
En
esta comunidad primitiva del Paleolítico, al Neolítico que representa
el inicio del hombre en la naturaleza ocurriendo importantes
acontecimientos, como el uso y construcción de los primeros instrumento
de trabajo, inicialmente a base de piedra y palo, luego se produce el
dominio del fuego, y el uso de la cerámica. El hombre paso de la etapa
recolectora a la agricultura y la ganadería, lo anterior bajo un régimen
LA SALUD OCUPACIONAL EN LA HISTORIA
EDAD ANTIGUA
A continuación, un breve recuento de los hechos representativos en materia de seguridad de las sociedades más importantes del mundo antiguo como son Egipto, Mesopotámica, Grecia y Roma.
EDAD ANTIGUA
A continuación, un breve recuento de los hechos representativos en materia de seguridad de las sociedades más importantes del mundo antiguo como son Egipto, Mesopotámica, Grecia y Roma.
Egipto (4000 a. De. J.C.).
Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en
Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y
fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar
su trabajo y evitar accidentes de trabajo.
Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales
Mesopotámica (2000 a. De. J. C).
En Mesopotámica los aspectos de seguridad social se ven en el código
legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey
se llamo luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de
los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra como símbolo de
fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y
deberes. Grécia (1000 a. de. J.C.). En Grecia se estableció una sociedad
de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la
aparición de grandes culturas como la del Estado Griego y el Imperio
romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo
intelectual, en cambio en Roma el espacio fue para la guerra.
Grécia (1000 a. de. J.C.). En
Grecia se estableció una sociedad de formación económica social
esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas
como la del Estado Griego y el Imperio romano, desarrollándose en Grecia
el espacio ideal para el desarrollo intelectual, en cambio en Roma el
espacio fue para la guerra.
• Hipócrates
Padre de la medicina moderna, describe en el siglo IV antes de Jesucristo por primera vez, la intoxicación por Plomo como una enfermedad ocupacional.
Padre de la medicina moderna, describe en el siglo IV antes de Jesucristo por primera vez, la intoxicación por Plomo como una enfermedad ocupacional.
• Plinio el viejo (23-79 D.C.)
Plinio
el viejo en su enciclopedia de ciencias naturales describe un número de
enfermedades ocupacionales, a las que clasifica como “enfermedades de
los esclavos”, al referirse a los trabajadores de la manufactura y la
minería; comenta el uso de pedazos de lino a manera de respiradores por
los refinadores de minio, sulfuro rojo de Mercurio
• Galeno y Celso
Incluyen también en sus escritos breves comentarios sobre enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.
Roma
en el aspecto de seguridad por ser un Estado en el cual el trabajo fue
hecho exclusivamente por esclavos, pero legislo en relación con la salud
publica en beneficio de sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando
medidas contra las plagas y enfermedades que afectaran las ciudades.
ROMA:
No
aporto mucho en el aspecto de salud Ocupacional por ser un Estado en el
cual el trabajo fue hecho exclusivamente por esclavos, pero legisló en
relación con la salud pública en beneficio a sus ciudadanos,
protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que
afectaran las urbes (ciudades).
Se observa como en muchas civilizaciones antiguas y especialmente Roma nacen agrupaciones o asociaciones de personas para protegerse: (de las calamidades, accidentes, muerte, etc.), sin ser organizada por el Estado y con un carácter voluntario de personas que se unen en busca de ayuda mutua.
EDAD MEDIA
En el año 476 después de Cristo con la invasión de los pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453, fecha en que Constantinopla es invadido por los turcos.
En esta época se forman los Estados y
recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano,
circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud
publica. Además se presenta el renacimiento, que es un estancamiento del
saber y desarrollo científico.
Sistema corporativo.
Sistema corporativo.
Las corporaciones de oficios consagraban en sus estatutos algunas medidas tendientes a proteger a los trabajadores accidentados. Los edictos de Rotary, dictados en Italia en el año 645, fueron unas de las primeras normas legislativas destinadas a proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción.
En
épocas antiguas, el trabajo no era peligroso, ya que se realizaban en
forma manual, además que la mano de obra recibía capacitación
profesional pasando por diversos grados de aprendiz y oficial; de tal
manera que se puede que se puede afirmar que en el régimen gremial y
corporativo, aunque no existió sistema legal jurídico sobre la
prevención de accidentes de trabajo, las corporaciones se encargaron de
desarrollar medidas de protección para losa trabajadores y preparar a
los mismos técnicamente, además que les proporcionaban asistencia
medica.
Personajes.
El desarrollo de la seguridad permaneció más o menos estancado excepto
por algunos estudios que se realizaron y que relacionamos a
continuación.